Como idea principal del texto destaco que la adaptación es un momento importante, porque de él va a depender el aprendizaje de los niños.
RESUMEN DEL TEXTO.
La entrada del niño en la Educación Infantil, va a suponer un gran cambio, no sólo de ambiente, sino también de relación.
La mayor dificultad que se presenta es la separación niño- familia. Para que esto no suponga un gran problema es necesario un Período de Adaptación, considerándose éste como un camino mediante el cual el niño va elaborando desde el punto de vista de sus sentimientos la pérdida y ganancia de esa separación.
En este periodo hay que tener en cuenta unos elementos: que la Adaptación es algo que el niño hace suyo, que tiene que ver con los sentimientos y que la separación no sólo es física sino intrapsíquica sintiéndose menos protegido.
Durante este periodo no sólo tienen que adaptarse el niño, sino también los padres; pues según como estén viviendo este momento influirá en su hijo ya que todo será trasmitido y captado por el niño. Por ello es importante que haya una buena relación entre los padres y educadores con el fin de superar las dificultades que puedan presentar.
El educador en este periodo tiene que estar muy cerca del niño y estar alerta de sus progresos, retrocesos y necesidades.
Por último se considera adaptado un niño que se siente seguro de mostrar su mundo emocional y ante una inadaptación es necesario la ayuda de psicólogo el cual llevará a cabo el análisis y orientación de la misma.
Como opinión personal, pienso que es muy importante este periodo de adaptación, porque es un paso fundamental para su socialización ya que se relaciona con niños y adultos distintos a su familia y se desenvuelve en espacios diferentes, según se lleve a cabo este periodo, le va a repercutir en sus aprendizajes posteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario