GUARDERIA; Son establecimientos educativos dedicados al cuidado de niños que todavía no han alcanzado la edad de escolarización, 0 a 3 años y que pueden ser tanto de gestión pública o privada.
Los maestros o encargados de supervisar a los niños o bebés en estos institutos son profesionales en el área de lo que se denomina como educación temprana, su trabajo no solamente consiste en hacer las veces de papá y mamá, supervisando los movimientos y cuidados necesarios que se necesitan por lo general a esas edades tan precoces, sino que además se focalizan en hacerlos aprender a través de una manera lúdica, es decir, a través de juegos y otras propuestas que les interesen, los instarán para que aprendan determinadas cuestiones o desarrollen algunas habilidades, que serán de mucha ayuda a la hora de iniciar la vida escolar, además de la sociabilidad que esta circunstancia les permitirá desarrollar a futuro.PREESCOLAR; es el nombre que recibe el ciclo de estudios previos a la educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo. En algunos lugares es parte del sistema formal de educación y en otros como un centro de cuidado o guardería.
EDUCACIÓN INFANTIL; La educación infantil constituye la primera etapa del sistema educativo. Su extensión temporal alcanza hasta los 6 años, momento que señala el acceso a la escolaridad obligatoria. Se articula en dos ciclos: el primero se extiende hasta los 3 años y el segundo desde los 3 hasta los 6 años. No es una etapa obligatoria. Las especiales características de la educación infantil, junto con el papel todavía preponderante que en esta etapa educativa desempeña la familia, desaconsejan la obligatoriedad. La finalidad es contribuir al desarrollo físico y personal.
ATENCIÓN INFANTIL; Podemos definir la atención como la dificultad para mantener y regular la atención de forma continua en las actividades que se realizan. Sabemos la importancia que tiene la atención en el proceso de Aprendizaje, así como en el rendimiento escolar de los alumnos/as. Es por ello que una deficiente capacidad de atención puede interferir en ambos campos. Los expertos coinciden en destacar que no es extraño que sufran fracaso escolar al afectarles directamente en el aprendizaje.
Algunos de los aspectos que potencian la atención en los niños son:
- Presentar las actividades siempre como un juego.
- Utilizar actividades variadas, despertando su motivación en cada momento, evitando así que se aburran.
- Realizar estas actividades 2 ó 3 veces por semana, sin excedernos mucho en el tiempo, lo recomendable son 15-20 minutos aproximadamente.
- Los mejores momentos para practicar en el aula son: a primera hora o cuando los niños ya llevan un tiempo realizando las tareas escolares No es conveniente dejarlo para el final de la jornada escolar
- Es importante no facilitar demasiado la actividad o la tarea, es decir, ayudar sólo cuando sea estrictamente necesario.
- No aclarar las dudas si el niño no ha estado atento. Es necesario que el niño realice un verdadero análisis de lo que se le propone.
- No se le deben señalar los errores, sino más bien facilitar que el niño realice otra vez el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario